El escritor argentino, Alejandro Baravalle, nos cuenta cuáles son sus doce cuentos favoritos
Alejandro Baravalle nació un Sábado Santo de 1981, sin otro don —nadie esperaba más— que su patológica inclinación al terror y al fantástico. Estudió incontables carreras, todas muy alejadas de la literatura —ejemplos más extremos: Licenciatura en Letras, Profesorado en Lengua y Literatura—. Pese a las tentaciones del sentido común y la madurez, salió indemne de todo título. Aun así, dio clases en la escuela secundaria.
Le editaron en España el libro Utopía
(y otros encierros oscuros); apareció en antologías y publicó en revistas web. Hoy tiene su propio
taller de escritura y canal de YouTube: El sur,
taller literario. Esta actividad le resulta
casi tan grata como la de escribir. Sus últimos libros publicados son El
sueño del amor engendra monstruos (Barenhaus, 2020) y La sombra en el reflejo
(Bucanera ediciones, 2022).
A veces, la libertad es un problema. Por previsible que sea, debo decir que me resulta imposible elegir mis doce cuentos favoritos. Así que, si bien acepto y agradezco la invitación de Isaac Basaure, me veo obligado a imponerme una restricción que él jamás me impuso: voy a dejar fuera de esta lista a los grandes cuentistas, a los que de inmediato se nos vienen a la cabeza. Esto significa que Poe, Borges, Quiroga, Chejov... Ellos, y los de su estirpe, quedarán totalmente prohibidos. Sí habrá un par de nombres muy famosos, aunque de los que se suele considerar “novelistas”. En fin, lo que pretendo es aprovechar esta oportunidad para recomendarle al lector de esta nota algunos cuentos no tan célebres, pero sí memorables.
1. El Elfo patata - Vladimir Nabokov
2. La aparición - Robert Aickman
Una de los pocas veces en que una obra literaria me provocó miedo.
3. La chica de los ojos hambrientos - Fritz Leiber
Y eso que la chica no tenía Instagram... Un cuento
terrible y maravilloso, acaso más vigente ahora que cuando se escribió.
No, no es un cuento de terror, es una de las historias más conmovedoras que leí en mi vida. Si no les gusta King, o la idea que tienen de King, este cuento es para ustedes.
La cura para tantos “microrrelatos” que circulan por la red y no son relatos ni son nada.
Otro cuento aterrador.
Ciencia ficción crítica, pero sin panfletos.
Para descostillarse de risa.
Imaginería terrible.
Este cuento de ciencia ficción, que me recomendó un tallerista, fue un descubrimiento gratísimo para mí.
11. Eugenia convertida en obra de arte - Carlos Chernov
Uno de los cuentos más exquisitamente morbosos de Chernov, y eso no es poco decir.
12. El Wendigo - Algernon Blackwood
Este sí es un cuento muy
conocido entre los amantes del terror. Así y todo, creo que Blackwood no tiene
la fama “general” que merece, y por eso lo incluyo en este listado.